Yisela Cardenas
ABOGADA PENALISTA CON ENFOQUE HUMANÍSTICO Y ESTRATÉGICO
¿Quién es Yisela Cardenas?

Soy Yisela Cárdenas Castro, filósofa egresada de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD y abogada titulada de la Universidad La Gran Colombia. Me he especializado en Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Casación Penal y Derechos Humanos, consolidando un ejercicio jurídico técnico, estratégico y centrado en la defensa de las garantías fundamentales.
Cuento con un magíster en Derecho Penal y Administrativo de la Universidad La Gran Colombia, formación que ha enriquecido mi visión crítica y académica frente al ejercicio del poder punitivo del Estado y la protección de los derechos fundamentales, particularmente en contextos de privación de la libertad.
Soy también coach ontológica certificada por la International Coaching Federation – ICF (Argentina), lo que me permite integrar herramientas de acompañamiento emocional, transformación personal y desarrollo del ser en los procesos legales, especialmente con personas privadas de la libertad (PPL), sus familias y demás actores del sistema penal.
Actualmente, me desempeño como directora de la firma Yisela Cárdenas Lawyers Association, una organización legal con proyección nacional e internacional, conformada por un equipo interdisciplinario de los mejores profesionales del país. Nuestra firma ofrece asesoría, representación y defensa en todas las ramas del derecho, con altos estándares éticos, técnicos y humanos.
Desde este enfoque integral, mi propósito profesional es brindar una defensa legal comprometida, con visión restaurativa y sentido social, contribuyendo tanto a la justicia como a la dignificación de las personas involucradas en el sistema legal.
Experiencia académica
Mi formación académica ha sido el pilar fundamental para construir una práctica jurídica sólida, crítica y humanista, con especial énfasis en el derecho penal y la defensa de los derechos humanos
-
Filósofa:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Formación en pensamiento crítico, ética, lógica y fundamentos del ser humano, con enfoque en análisis sociopolítico y humanismo jurídico. -
Abogada:
Universidad La Gran Colombia Formación integral en derecho, con énfasis en el respeto por los derechos fundamentales, la justicia social y la constitucionalización del derecho penal. -
Especialista en Derecho Penal:
Universidad La Gran Colombia Estudios orientados a la comprensión profunda del sistema penal acusatorio colombiano, las garantías procesales y la función del derecho penal en el Estado social de derecho. -
Especialista en Derecho Procesal Penal:
Universidad La Gran Colombia Formación centrada en el análisis del procedimiento penal, la oralidad y el debido proceso en la práctica litigiosa. -
Especialista en Casación Penal:
Universidad La Gran Colombia Profundización en técnicas argumentativas para la interposición de recursos extraordinarios ante la Corte Suprema de Justicia, con enfoque en la defensa técnica en sede de casación. -
Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario:
Universidad La Gran Colombia Conocimiento sólido en mecanismos nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos, con enfoque especial en personas privadas de la libertad. -
Magíster en Derecho Penal y Administrativo:
Universidad La Gran Colombia Estudios de posgrado orientados a la comprensión crítica del derecho penal sustantivo y el control de la función administrativa del Estado, con una visión garantista y constitucional. -
Coach Ontológica Jurídica Certificada:
International Coaching Federation – ICF (Argentina) Formación especializada en acompañamiento transformacional desde la ontología del lenguaje, aplicada a contextos jurídicos, carcelarios y sociales.
Experiencia Laboral
Mi experiencia profesional se ha desarrollado en distintos escenarios del ejercicio jurídico, la defensa penal, la asesoría interdisciplinaria y el liderazgo organizacional, con un fuerte compromiso por la dignidad humana, los derechos fundamentales y la transformación social desde el derecho.
-
Directora General – Yisela Cárdenas Lawyers Association
2022 – actualidad
Fundadora y directora de la firma jurídica con cobertura nacional e internacional, conformada por un equipo interdisciplinario de abogados expertos en todas las ramas del derecho. Desde esta posición, lidero la defensa penal estratégica, casos de alta complejidad, acciones constitucionales, litigios en derechos humanos y procesos de acompañamiento integral para personas privadas de la libertad (PPL) y sus familias. -
Abogada Penalista Litigante
2016 – actualidad
He ejercido la defensa técnica y estratégica de personas investigadas o condenadas por delitos de alta complejidad en el sistema penal colombiano, incluyendo casos relacionados con estructuras organizadas al margen de la ley. Mi práctica incluye litigios ante fiscalías especializadas, juzgados penales, tribunales superiores y la Corte Suprema de Justicia, especialmente en temas como concierto para delinquir agravado, delitos contra la administración pública, delitos contra la vida y la integridad personal, y delitos relacionados con el sistema penitenciario. -
Consultora Jurídica en Derechos Humanos y Sistema Penitenciario
2018 – actualidad
Brindo asesoría jurídica especializada a personas privadas de la libertad, organizaciones de la sociedad civil y entidades públicas interesadas en la garantía de los derechos fundamentales en contextos penitenciarios. Desarrollo estrategias jurídicas y pedagógicas orientadas a la resocialización, reintegración familiar y el acceso a mecanismos de justicia restaurativa. -
Coach Ontológica Jurídica
2021 – actualidad
Acompaño procesos de transformación emocional, comunicativa y conductual desde el coaching ontológico aplicado al derecho. He trabajado con PPL, defensores públicos, jueces, fiscales y operadores jurídicos, integrando el enfoque humanista en contextos de alta carga emocional, estrés judicial y conflictos ético-legales. -
Conferencista en Derecho Penal, Derechos Humanos y Coaching Jurídico
2019 – actualidad
He sido ponente en universidades, escenarios institucionales y congresos nacionales en temas como:
• Subrogados penales y discrecionalidad judicial
• Defensa penal en delitos de alto impacto social
• Casación penal y construcción argumentativa
• Garantías de los PPL y justicia restaurativa
• Coaching ontológico aplicado a la defensa penal y al sistema judicial
• Inteligencia emocional para el ejercicio jurídico